Impembelelo yoTshintsho lweMozulu kwiZiqithi zaseBalearic: Ukunyuka kwamaqondo obushushu kunye neziphumo zawo

  • Iqondo lobushushu kwiZiqithi zeBalearic linyuke phantse ngamadigri amathathu kule minyaka ingamashumi amane idlulileyo.
  • El nivel del mar podría incrementarse entre 40 centímetros y un metro para finales de siglo.
  • Las olas de calor marinas están aumentando en frecuencia, intensidad y duración.
  • La posidonia, vital para los ecosistemas marinos, enfrenta la amenaza de extinción.

Unxweme lwaseCala Millor eMallorca

Baleares, un archipiélago situado al este de la península ibérica, es extremadamente vulnerable al cambio climático. En las últimas cuatro décadas, la temperatura en esta región ha aumentado casi tres grados centígrados. Aunque esta cifra puede no parecer alarmante en comparación con las tendencias globales, es considerable si se considera el contexto local y sus implicaciones.

Debido a este incremento de temperatura, el verano parece alargarse cada vez más, fusionándose y superponiéndose con la primavera, que también se vuelve más cálida con el paso de los años. Este cambio estacional no solo afecta las condiciones climáticas, sino también los ecosistemas y la economía de la región, que depende en gran medida del turismo y la agricultura. Este fenómeno es uno de los muchos efectos del cambio climático que se exploran en artículos relacionados, como iziphumo zokutshintsha kwemozulu eSpain.

Un kufunda publicado en la revista científica internacional International Journal of Climatology, llevado a cabo por el investigador jefe del grupo de Meteorología del departamento de Física de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Romualdo Romero, junto con colaboradores como Agustí Jansà, ex-director de la AEMET en Baleares, resalta estos cambios notables.

La explicación detrás de este fenómeno radica en que la región mediterránea es una zona de transición entre climas áridos y templados. El efecto invernadero ha provocado cambios en la circulación atmosférica, resultando en la expansión del cinturón anticiclónico tropical hacia el norte, que es el principal responsable de las condiciones veraniegas en la región. Esto ha llevado a una percepción creciente de que los veranos se están alargando y haciéndose más cálidos.

IPalma Cathedral (iMallorca)

A medida que las temperaturas aumentan, también hay una disminución en las precipitaciones, aunque esta tendencia no es tan drástica como el aumento de temperatura. No obstante, el deshielo de los polos ha contribuido a que el nivel del mar haya subido entre 10 y 20 centímetros en el último siglo, y se prevé que esta cifra aumente entre 40 centímetros y un metro más hacia finales de este siglo, según afirma Romero. Para conocer más sobre cómo la temperatura en diferentes regiones afecta este fenómeno, se puede consultar cómo será el clima en Baleares en el 2038.

Si las medidas para controlar el calentamiento global no se implementan con urgencia, la temperatura en Baleares podría aumentar hasta 2ºC para el año 2020 y alcanzar hasta 6ºC para el 2100.

El Sistema d’Observació Costanera de les Illes Balears (SOCIB) ha registrado, como dato reciente al 18 de julio de 2022, que el promedio de la temperatura de la superficie del Mar Balear era de I-27,58 degrees, lo que representa 2,98 grados por encima de la media de los últimos 40 años. Mélanie Juza, investigadora del SOCIB, expresó que hasta el 27 de julio se espera que esta cifra alcance un promedio de I-29,03 degrees, lo que implica una anomalía de casi cuatro grados.

Según Juza, estos valores extremos están teniendo efectos significativos sobre el ecosistema marino. Las anomalías térmicas, si bien una sola ola de calor puede no ser devastadora, si ocurren de forma frecuente, tienen un impacto negativo en el ecosistema marino. La temperatura promedio más alta registrada para el Mar Balear por el SOCIB fue de I-29,1 degrees el 10 de agosto de 2003, con valores locales que superan los I-30 degrees en boyas y sensores de monitoreo.

Olas de Calor Marinas

En los últimos años, el concepto de ola de calor se ha extendido también al medio marino, refiriéndose a amaza obushushu olwandle a aquellas que se producen cuando la temperatura del océano supera lo habitual durante al menos cinco días consecutivos. Aunque el estudio del fenómeno marino es relativamente reciente, ya se cuenta con datos suficientes para establecer tendencias en su comportamiento subregional, así como para conocer sus efectos en la circulación oceánica y el clima. Para más información sobre fenómenos relacionados, puedes leer acerca de los ríos atmosféricos.

Un estudio reciente del SOCIB, con Mélanie Juza como investigadora principal, ha confirmado que hay una tendencia al alza de las olas de calor marinas en términos de ubukhulu, Ixesha y u buninzi en varias subregiones del Mediterráneo. Las estimaciones de tendencias lineales promedio obtenidas a partir de distintas subregiones desde el período 1982-2020 han mostrado que:

  • La intensidad media del calor marino ha aumentado entre 0,24 kunye nama-0,52 degrees.
  • La intensidad máxima ha aumentado entre 1,03 kunye nama-2,13 degrees.
  • La duración media de las olas de calor marinas ha aumentado entre Iintsuku ezi-5 ne-12.
  • La frecuencia de días con olas de calor marinas ha aumentado entre 4 y 7 eventos.
  • El número total de días de olas de calor ha aumentado entre Iintsuku ezi-55 ne-126.

Impacto del Cambio Climático en Baleares

La temperatura superficial del mar Mediterráneo experimentará un aumento de entre 1,2 kunye nama-3,6 degrees para finales de siglo. Este rango se refiere a la temperatura media y no a los picos que se alcanzan en ciertos días del verano, que pueden ser considerablemente más altos. Por ejemplo, el año 2024 se registró como el tercer año más cálido en la temperatura del mar, con una media anual de Iidigri ezingama-20,2 zeCelsius, y un récord alcanzado de I-31,87 degrees en la boya Dragonera el 12 de agosto del año pasado.

Desde 1982, la temperatura superficial del mar ha aumentado 0,4 grados por década en Baleares, y en 2024 se registró un récord en la temperatura media anual del Mediterráneo, superando en I-1,55 degrees la media histórica desde 1982. Las herramientas digitales del SOCIB han monitoreado cambios extremos en el Mediterráneo, que incluyen temperaturas sin precedentes y un aumento en el nivel del mar.

Aumento de la temperatura en Baleares

El invierno de 2024 fue el más cálido jamás registrado en la cuenca occidental del Mediterráneo, y tanto el invierno (17,7 grados) como la primavera (21,4 grados) y el verano (27,9 grados) en la cuenca oriental alcanzaron temperaturas récord. Según el SOCIB, estas temperaturas extremas están relacionadas con récords de días de olas de calor marinas, alcanzando Iintsuku ze205 en la cuenca occidental y Iintsuku ze288 en la oriental.

El director de ICTS Socib, Joaquín Tintoré, destacó que las herramientas digitales son vitales para comprender el impacto del cambio climático en el Mediterráneo y sus consecuencias para los ecosistemas y las comunidades costeras. Estas herramientas permiten detectar eventos extremos y analizar tendencias a largo plazo en la salinidad y el nivel del mar, que ha seguido un aumento promedio de 3,3 centímetros por década kwi-1993.

Proyecciones Futuras y Ecosistemas Amenazados

Los expertos advierten que si la temperatura del mar continúa aumentando a este ritmo, la única planta marina autóctona de Baleares, la iposidonia, podría desaparecer en unos 100 o 150 años. A partir de temperaturas superiores a 28ºC o 29ºC, esta planta deja de funcionar, lo que podría tener efectos devastadores en la biodiversidad marina de la región. En un escenario donde la posidonia desaparece, la ukhuselo lwendalo de las costas se ve gravemente comprometida, aumentando la vulnerabilidad a eventos climáticos extremos. Para una mejor comprensión de cómo el clima afecta estos ecosistemas, se puede consultar cómo es el clima mediterráneo.

Ukongeza, i iTropicalization del Mediterráneo se está observando, con las especies autóctonas y endémicas que responden negativamente al aumento de la temperatura, lo que resulta en mortalidades masivas después de las olas de calor. Las consecuencias en la biodiversidad marina son severas, afectando a la pesca y otras actividades económicas que dependen de un ecosistema marino saludable.

El cambio en la temperatura superficial del mar y el nivel del mar no solo tiene implicaciones ecológicas, sino también económicas y sociales. Las playas y zonas turísticas están en riesgo, lo que podría alterar el modo en que los turistas interactúan con el entorno. Los expertos predicen que, si las tendencias actuales continúan, los turistas podrían no necesitar salir de sus hoteles para llegar a la playa, ya que el agua y la arena podrían estar en el vestíbulo debido al aumento del nivel del mar.

Gráfico de cambios de temperatura

Los fenómenos extremos, como inundaciones y erosión costera, también se convertirán en un problema recurrente, con la erosión de costas y la inundación de áreas que antes eran seguras, resultando en pérdidas económicas significativas y daños a la infraestructura.

Isuka kwi IGobierno de las Islas Baleares kunye Consell de Mallorca, se han comprometido a tomar medidas para hacer frente a esta crisis climática, incluyendo la adopción de iniciativas resultantes de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca. La importancia de estas medidas es crucial para preservar tanto el medio ambiente como la economía local, que depende en gran medida del mozulu y de la salud de sus Iinkqubo zendalo.

Impembelelo yokutshintsha kwemozulu

La situación en Baleares es un claro reflejo de los desafíos que enfrenta el mundo debido al cambio climático. La combinación de temperaturas en aumento, el cambio en patrones de precipitación, el aumento en el nivel del mar y la pérdida de biodiversidad son señales de advertencia que indican que es fundamental actuar ahora para mitigar estos efectos y proteger el futuro del archipiélago y de sus habitantes.

Iimoto kuhola wendlela
Inqaku elidibeneyo:
Iziqithi zeBalearic zifuna ukumelana notshintsho lwemozulu ngokuthintela iimoto zedizili ukusuka ngo-2025

Shiya uluvo lwakho

Idilesi yakho ye email aziyi kupapashwa. ezidingekayo ziphawulwe *

*

*

  1. Uxanduva lwedatha: UMiguel Ángel Gatón
  2. Injongo yedatha: Ulawulo lwe-SPAM, ulawulo lwezimvo.
  3. Umthetho: Imvume yakho
  4. Unxibelelwano lwedatha: Idatha ayizukuhanjiswa kubantu besithathu ngaphandle koxanduva lomthetho.
  5. Ukugcinwa kweenkcukacha
  6. Amalungelo: Ngalo naliphi na ixesha unganciphisa, uphinde uphinde ucime ulwazi lwakho.